Powered by
Issuu
Publish for Free
Este blog desde una perspectiva didáctica-pedagógica constituye una herramienta para desarrollar el pensamiento crítico, analítico y reflexivo a partir del trabajo colaborativo en red. Su construcción favorece el proceso de aprendizaje a través de la producción y publicación de materiales multimedia producidos por los propios estudiantes.
lunes, 21 de julio de 2014
lunes, 30 de junio de 2014
El mundo de
hoy exige el trabajo en equipo, en la mayoría de las ocupaciones es necesario
saber trabajar en conjunto con los demás integrantes de la compañía, negocio, oficina,
entre otros. Atendiendo a esa necesidad, muchos docentes utilizan el trabajo en
grupo como una estrategia para desarrollar las habilidades sociales. Sin
embargo nuestra función como docentes va más allá de agrupar a los alumnos para
que desarrollen cierta tarea, va más allá de dar instrucciones y decirles a los
alumnos desarrolle la actividad en pareja o grupos. Es por ello que no todo trabajo
en grupo en el aula es necesariamente aprendizaje cooperativo o colaborativo.
Es imprescindible saber de qué forma enseñarles a los estudiantes a alcanzar
una meta cooperando y colaborando unos con otros, es decir, aprovechar la
propia experiencia y la de los demás para maximizar el aprendizaje.
Se
presentarán dos tipos de aprendizaje que tienen como finalidad desarrollar las
habilidades socio-afectivas y cognitivas. Los cuales son: el aprendizaje cooperativo y el colaborativo. Ambos aprendizajes se
relacionan ya que permiten trabajar con grupos de estudiantes a cualquier nivel
o sub-sistema educativo, sin embargo, existen diferencias que determinarían su
utilización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)